Situado en la costa norte de la isla, y construido en 1.922. Se da la circunstancia que su construcción fué realizada con roca de la zona y con otros materiales traidos en barco ya que el camino que existe hoy no existia entonces.
El cabo de Favaritx, también recibe el nombre de Punta de Capifort, y (dicen) que cuando sopla el viento de tramontana muy fuerte el espectaculo es dantesco y sobrecogedor. Afortunadamente por un lado, yo tuve la suerte de visitarlo un dia de buen tiempo.
He leído que el paisaje de Favaritx representa míticamente el fin del mundo, desde la antiguedad, no tenía yo constancia de ello, pero lo he visto en un montón de sitios que he leido a posteriori, la verdad es que tiene algo de especial. Pero recordemos que Europa está llena de fines del mundo, por aquí relativamete cerca tenemos Punta Orchilla en la isla de Hierro, Finisterre en Galicia, o Cabo da Roca en Portugal...
en todo caso si vais a Menorca no dejeis de visitar este lugar tan especial y espero que los menorquines sepan conservalo tal cual y no hacer de este lugar un sitio turístico de esos que acaban rompiendo la mágia de muchos lugares.
Es el faro ideal para ver bonitos atardeceres con el fondo de la isla de Mallorca. Fué construido en 1858 y al principio funcionaba con petroleo y automatizado en la década de los ochenta.
Sus coordenadas son: 40º 5' 19,59" N 4º 5' 32,05" E
Su luz con un alcance de 32 millas, está en servicio para todo el tráfico marítimo desde 1.857 convirtiéndose así en el faro más antiguo de Menorca que está a dia de hoy en servicio. Este faro está dia y noche haciendo frente a la fuerte Tramontana Menorquina, por tanto es el faro que más le toca aguantar a este salvaje viento. Además está situado a una altitud de casi 100 metros sobre el nivel del mar, encima de un majestuoso precipicio.
Este faro, se encuentra en una zona muy arida al norte de Ciutadella, el camino es toda una aventura ya que el camino es tan estrecho que si viene un auto de frente te puedes tronchar de risa y... tener mucha paciencia. La aventura vale la pena, ya que si llegas al final (normalmente se llega si no hay demasiado tráfico) llegas al faro. Pero OJO!!! luego tienes que dar la vuelta al coche y no existe aparcamiento la carretera termina en una valla y no hay sitio a ambos lados para dar la vuelta, así que si el auto no es muy grande no pasa nada, si lo es, pues de nuevo mucha paciencia y a dar macha atrás hasta que puedas a trancas y barrancas encontrar un sitio donde poder darle la vuelta. Las coordenadas de este faro son: 40º 3' 0,20" N 3º 49' 24,91" E , parece ser que este faro se construyó a raiz de un trágico naufragio de un barco francés en 1.910 (fecha muy cercana al hundimiento del titanic) concretamente el 10 de julio de 1.910. De las 170 personas a bordo solo sobrevivió una. El barco llamado General Chanzy cubría la ruta Marsella - Argel. Poca información he podido encontrar sobre este naufragio. Pero el recuerdo en la zona (llamada Cala des morts) pesa aún.
La zona está totalmente despoblada, lo que hace mucho más "dramática" las vistas sobre este faro. Tal vez sea el más desconocido de todos los faros de Menorca. En el libro la isla de los cinco faros, lo descubrí, y en el siguiente viaje a Menorca mi meta era llegar a el. Me costó un poco pero no es tan dificl, solo un poco complicado, pero el resultado merece la pena.
FARO DE ISLA DEL AIRE
El islote de la isla del aire tiene un total de 34 hectáreas y su altura máxima alcanza los 15 metros (sin contar con el faro).
0 comentarios: on "MENORCA - LA ISLA DE LOS CINCO FAROS"
Publicar un comentario