
El trabajo lo ha hecho el Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español. Su vicepresidente, Carlos Guasch, explica el proyecto más inminente, un tren con una locomotora a vapor y tres coches de cuatro ejes que recorrerá los 160 kilómetros que separan Santander y Alar del Rey (Palencia).
Éstos son los componentes que resurgen para formar el futuro tren turístico:
- Coche de viajeros S-3: lo construyó la Sociedad Española de Construcción Naval de Sestao (1928) y fue de la Compañía del Oeste, vinculada a León. Era un lujoso coche salón para llevar personalidades.
- Vagón de bordes altos: perteneció a la empresa vallisoletana Nitratos de Castilla.
- Locomotora: prestó sus servicios en la azucarera de Venta de Baños y fue comprada por un francés en una chatarrería. Ahora ha sido recomprada.
- Vagón-cisterna: perteneció a Aceites Emilio Molina. Varios de estos vagones estuvieron vinculados a las diferentes azucareras de la región.
0 comentarios: on "Restauración de trenes para el turismo"
Publicar un comentario